top of page
Buscar

Actividad N° 1 - Las vocales

  • Foto del escritor: Profesora - Nancy Concha
    Profesora - Nancy Concha
  • 19 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 mar 2020

Dar doble click.


Una de las tareas más bonitas que tiene un maestro, es dotar de significado a “unos signos raros” llamados letras. Ver cómo van avanzando por el proceso llenos de curiosidad e interés y poder alegrarse y enorgullecerse por sus logros es la mejor recompensa. Y si, además, conseguimos inculcarles el gusto por la lectura… ¡genial! No podríamos pedir más.

Esto parece difícil, pero no lo es.

Aprender debe ser divertido y no hay mayor diversión para cualquiera que unos buenos juegos.

Partiendo de esta premisa, comienza mi tarea como educadora.

Con estas actividades, vamos a ayudar a nuestros alumnos a reconocer, trazar y discriminar vocales, algo vital para aprender a leer y escribir. ¡Todo esto mientras se divierten aprendiendo! Podemos definir esta actividad N° 1 en cuatro pasos.




Paso N°1

Reconocimiento de las vocales, asociación del sonido con la letra correspondiente.


El estudiante debe leer la letra en coro con su acompañante y asociar el sonido con la figura de la letra (en mayúscula y minúscula), como a su vez con las tres palabras propuestas.


Paso N°2

Desarrollo de la habilidad motriz, coordinación manual y caligrafía.

El estudiante debe realizar en su cuaderno de trabajo, los ejercicios de esta actividad.

en la cual realizará una plana de cada letra en diferentes tamaños del más grande al más pequeño, donde realice los dibujos de las letras en el orden y dirección que se muestran en la figura.

siguiendo con su lápiz el inicio de la flecha en el orden y la dirección propuestas.


Paso N°3

Actividad complementaria de habilidad motriz, coordinación manual y caligrafía.


En el cuaderno cuadriculado, el estudiante realiza las planas con su puño a lápiz, para ejercitar su caligrafía.


Paso N°4

Actividad sugerida, visite, revise y desarrolle solamente los ejercicios "Las Vocales" de acuerdo al avance en cada una de las actividades.


Evidencie en el cuaderno las actividades y logros adelantados de acuerdo al material sugerido y las ayudas tecnológicas adicionales.


Autoevaluación.

Teniendo como meta la realización de los ejercicios sólo de acuerdo al avance del estudiante. (Sin desbordar sus alcances). Acorde a los logros y capacidades demostradas o adquiridas en el desarrollo de la unidad.


No olvide dejar sus Comentarios y sugerencias
 
 
 

Comments


bottom of page