Actividad N° 2 Los Números (dar click)
- Profesora - Nancy Concha
- 20 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Estrategia de matemáticas para aprender JUGANDO CON LOS NÚMEROS
Dimensión: Cognitiva Canción "Yo tenia 10 perritos"

Los niños observarán el video “Yo tenía 10 perritos” http://www.youtube.com/watch?v=GcuUCiJwing El acompañante deverá hacer preguntas referente a la canción. Canta en coro con el video y observa las series de perritos que van cambiando.
Yo tenía 10 perritos Uno se quedó en la nieve. Nada más me quedan Nueve, nueve, nueve, nueve, nueve. De los 9 que quedaban Uno se fue con Pinocho.. Nada más me quedan Ocho, ocho, ocho, ocho, ocho. De los 8 que quedaban Uno se quedó en un puente. Nada más me quedan Siete, siete, siete, siete, siete. De los 7 que quedaban Uno se comió un ciempiés. Nada más me quedan Seis, seis, seis, seis, seis. De los 6 que quedaban Uno se me fue pa `el circo. Nada más me quedan Cinco, cinco, cinco, cinco, cinco. Eran los perritos más bonitos Que haya visto.. San Bernardo, Labrador, Siberiano Y un Bulldog. Que ligeros ovejeros. Todos muy lindos perritos. De los 5 que quedaban Uno se perdió en el teatro. Nada más me quedan Cuatro, cuatro, cuatro, cuatro, cuatro. De los 4 que quedaban Uno se lo llevo Andrés. Nada más me quedan Tres, tres, tres, tres, tres. De los 3 que quedaban Uno se fue a Japón. Nada más me quedan Dos, dos, dos, dos, dos. De los 2 que quedaban Uno se lo llevo Bruno. Nada más me queda Uno, uno, uno, uno, uno. Aquí se acaba este cuento De los perros que perdí. Y si no lo ha entendido. Se lo vuelvo a repetir.
Podemos definir esta actividad en cuatro momentos.
1° Momento
Reconocimiento de las cantidades, seriación y asociación del sonido con el Número correspondiente.
Objetivo: Apropiación del concepto de seriación; como una operación mental elemental que se desarrolla en la infancia y que precede al entendimiento de los números.
2° Momento.
Pensamiento numérico. Desarrollo de puntos de referencia para cantidades.


Del desarrollo de estas actividades y las evidencias en los cuadernos, depende el avance en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes. (recuerda que al reiniciar las actividades presenciales se revisarán los cuadernos). Si tienes alguna duda por favor escribe a través del Aula Virtual, que es el recurso disponible para comunicarnos.
Nota: No se aceptan entregas de Tareas y actividades. Ni por correos personales ni por WhatsApp, solamente a través de la plataforma.
3° Momento
Estrategia matemática para la Caligrafía o dibujo de los números. Desarrollo de habilidades motrices de la mano y la muñeca.

En esta actividad, el alumno debe realizar en su cuaderno cuadriculado. los dibujos, caligrafía de cada número, siguiendo con su lápiz las direcciones de las flechas. Tal como se a explicado en otras actividades.
Cantidad: Una plana por número.
Intensidad horaria: Una plana (Tele tarea) por hora de trabajo escolar, completando la intensidad de clases en la virtualidad.
4° Momento
Devolución creativa y metacognición. Desarrollo de puntos de referencia para cantidades.
Estrategia matemática para la Caligrafía de los números.
Actividad complementaria: habilidad motriz, responsabilidad social y trabajo en equipo familiar.
Los niños observarán el video “La canción de los números” https://www.youtube.com/watch?v=-69eHd3SHSQ
El cero es una rosca que dice cómeme Si tú no te la comes, yo la voy a coger. El uno es un soldado con una gran nariz Parece resfriado, amén, Jesús, hachís. El dos es un patito, nadando en una charca Persigue a mamá pata porque se le escapa El tres es un gusano que trabaja en el circo, Baila sobre su cola, intentando dar un brinco El cuatro es una silla que ha puesto boca abajo Si tú quieres sentarte, te va a costar trabajo El cinco un policía un poquito barrigón Lleva puesta una gorra para que no le dé el sol El seis es una guinda vestidita de rojo Con un rabito largo por donde yo la cojo El siete es un camino que no tiene salida El coche gira y gira y se aburre enseguida El ocho son las gafas de la abuela Lulú Se las dejo olvidadas, ¿Se las devuelves tú? El nueve es un globito que se ha comprado Juan, Y como lo ha perdido llora y llama mamá. Los niños se aprenderán la canción
En su casa (pause el video) con las imágenes que evoca la canción. Ellos identificarán los números, los relacionaran con su nombre y los harán en forma imaginaria en diferentes superficies de la casa.
Ejemplo: el aire, el suelo, el pupitre, la mesa etc. De igual manera, sin salir de casa, harán los números con diferentes materiales propios del hogar (No debe salir de la vivienda).
Ejemplo: plastilina, crayones, témpera, colores, palitos, piedritas, tapas o cualquier tipo de material que se disponga en su hogar.
Actividades muy dinámicas e interesantes para los niños